jueves, 6 de octubre de 2016

XVII Conferencia Anual UC&CS - La nueva ruta de la seda


La nueva ruta de la seda

Por Gabriela Casas Cabrera

La “Nueva ruta de la Seda” o también llamada “Una franja, una ruta”, pretende beneficiar a 4 mil millones de personas, que equivale al 55% de la población mundial, al abrir nuevas vías desde China hasta Europa, llegando por rutas que crucen: Mongolia, Rusia, Pakistán, Bangladesh, India, Corea del Sur, Japón, Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África. Lo que será enorme solución a sus problemas ancestrales de falta de conexión, permitiéndoles entrar en la conectividad global. Económica, diplomática y militarmente, China usará el proyecto para ejercer un liderazgo regional en Asia, así lo señaló Dr. Javier Navarrete, en el marco de la XVII Conferencia Mundial Anual “Convergencia Mundial, ATP-Acuerdo Transpacífico (Global Convergence, TPP-Transpacific Agreement)”, la cual se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2016, en la Ciudad de México.

Con este magno proyecto, a través de la National Retail Systems (NRS), China lanza una respuesta al intento de Estados Unidos de Norteamérica de aislar a Pekín a través del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y del Transatlántico (TIPP), cuyos destinos y operatividad práctica, aún son inciertos. “El plan de China es establecer complejas alianzas con países de tres continentes para reducir el tiempo de traslado de mercancías de 45 días a sólo 2 días. Esto es logística en su máxima expresión de efectividad, ya que al reducir tiempo de transportación, se reducen costos operativos. También se permitirá mayor eficiencia de las cargas manuales y costos de almacenaje, aminorando costos indirectos que impactan en el precio final de los bienes y los harán más competitivos”, así lo afirmó Navarrete.

Agregó que este proyecto no tiene nada de improvisación y si mucho de planeación. China está consciente de la globalización y para seguir manteniendo su presencia en el comercio de los mercados internacionales, así como de que su tasa de crecimiento (que anteriormente era de entre 9.5 a 10.5%), ahora ha bajado drásticamente al 7.6%.




El especialista en Ciencias Económicas y en Comercio Exterior, advirtió que existe un problema adyacente en este proyecto para China, ya que le será necesario contar con infraestructura de ciertas islas existentes o no (porque de ser necesario las construirán), lo que afecta a otros países como a Filipinas, Indonesia y países vecinos, en el corredor del mar de Filipinas, donde hay reclamos de soberanía de parte de China y de algunas islas en el mar del sur de dicho país. Aunado a que en un futuro próximo, E.U.A. va a seguir controlando las rutas marítimas que más utiliza China, por tanto, tienen que abrir otras por tierra y por mar (no hay que olvidar que 15 de los 20 puertos más importantes del mundo están hoy en dicho país asiático), para que les permitan garantizar el transporte de sus mercancías, ya que para algunos países, la vía aérea resulta prohibitiva. En este sentido, también se van a rehabilitar vías férreas para que trenes de alta velocidad puedan transportar sus productos a decenas de ciudades, con la mayor eficiencia concebida hasta ahora.

Navarrete enfatizó en que, a diferencia del TTP y del TTIP que no cuestan dinero, la NRS significa una enorme inversión en infraestructuras, de un billón de dólares para: vías férreas, carreteras, puertos etc., proveniente de inversión privada, pero la principal, será pública. De hecho, China ha creado un fondo específico para éste proyecto de 40 mil millones de dólares, además de contar con el apoyo del nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).


“Se espera que para 2030 estén ya funcionando estas nuevas rutas, aunque no sea en forma plena. Los países interesados lo califican como ‘un bien público regional’, buscando un impulso de productividad que les evite quedar atrapados en la llamada ‘Trampa de Ingreso Medio’, como lo presentó el Centro de Desarrollo de la OCDE”, finalizó.

XVII Conferencia Anual UC&CS - Reglas de origen en el TPP


Reglas de origen en el TPP

Por Gabriela Casas Cabrera

“Las Reglas de Origen y Procedimientos Relacionados con el Origen”, incluidas en el Capítulo 3 del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), fungen como medidas o criterios requeridos para comprobar el grado de originalidad de una mercancía de manera parcial o total. Su importancia se explica porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos importados. Su finalidad es otorgar preferencias arancelarias a los países firmantes miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para no crear obstáculos innecesarios al comercio.

De acuerdo con el Dr. Ignacio Martínez Cortés, a través de las Reglas de Origen se determina el origen de la mercancía, el cual que se realiza mediante la clasificación arancelaria que se encuentran en los anexos de los Tratados de Libre Comercio.

El especialista en Comercio Exterior, habló de la situación del comercio mundial, en el cual hay una proliferación de acuerdos de libre comercio, acceso a mercados inexplorados por parte de economías emergentes y manufacturas de alto valor tecnológico. En ese escenario, el comercio entre los país miembros del TPP, representa el 36% del PIB Mundial (27,9777 mdd), el 25% del comercio mundial (9,623 mdd), el 11% de la población mundial total (806 millones) y 28% de la IED recibida a nivel mundial (345 mdd).

En su ponencia “Reglas de origen en el TPP: Mecanismo de exclusión comercial”, la cual dictó en el marco de la XVII Conferencia Mundial Anual “Convergencia Mundial, ATP-Acuerdo Transpacífico (Global Convergence, TPP-Transpacific Agreement)”, organizada por la Accouting Legal and Business Advisors an Strategic Alliance, UC&CS América y UC&CS Global, realizada el 26 de septiembre de 2016 en la Ciudad de México, apuntó que la temática sobre el origen de las mercancías en el TPP, se enlista de la siguiente manera: mercancías originarias totalmente obtenidas, materiales recuperados en mercancía remanufacturada, valor de contenido regional, materiales utilizados en la producción y su valor, ajustes adicionales al valor de las mercancías, costo neto acumulación, mercancías fungibles, materiales de instrucción y de empaque, embalaje y contenedores, materiales indirectos, surtido de mercancías, transporte y transbordo, así como, certificación y verificación de origen.

El catedrático del Centro de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, afirmó que hay dos sectores donde, en mayor medida, se encuentran aplicadas las reglas de origen: automotriz y textil.

En lo que refiere al automotriz, Martínez Cortés señaló que con el TPP hay una posibilidad de que se abran nuevos mercados. Mencionó que hay reglas específicas que marcan que se debe cumplir con 45% de costo neto. Agregó que “la desgravación en el sector automotriz deja a países como Japón y Singapur como los más competitivos en los automotores, pudiendo hacer uso de las reglas de origen sin ningún problema ya que la mayoría de las subpartidas del SA se encuentran en arancel del 0%. Por otra parte, los países con mayor dificultad de acceso competitivo serán Vietnam, Brunei, Chile y México, que actualmente cuentan con tasas arancelarias superiores al 15% en este sector, con un periodo de desgravación de aproximadamente 8 años, una vez entrado en vigor el TPP”.

Respecto al sector textil, el Coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, dijo que, con base en las Reglas de Origen, “la mercancía textil, con materiales no originarios, sin cumplir el requisito de cambio de fracción arancelaria, puede ser considerada originaria si el peso total de todos esos materiales no excede el 10% del peso total. Asimismo, una mercancía que contenga fibras o hilados no originarios en el componente de la mercancía que no cumplen con el cambio aplicable de clasificación arancelaria, puede ser considerada originaria si el peso total de todos esos materiales no excede el 10% del peso total”. En cuanto a la desgravación en materia textil, señaló que “México presenta una desgravación en mayor tiempo de un número más alto de aranceles, mientras que Singapur y Brunei presentan escenarios más favorables para incursionar en el mercado textil”.


Martínez Cortés, concluyó haciendo énfasis que el TPP al entrar en vigor, va a modificar la estructura regional, y de manera multilateral, la forma de hacer negocios, pero sobre todo, va a transformar el proceso de la fracción arancelaria.

XVII Conferencia Anual UC&CS - Beneficios del TPP en la economía de México y Latinoamérica


Beneficios del TPP en la economía de México y Latinoamérica

Por Gabriela Casas Cabrera

Las realidades económicas, sociales, culturales, políticas, empresariales y gubernamentales de cada país miembro han hecho del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), uno de los tratados más ambiciosos y con mayor alcance, no sólo por su jurisdicción territorial, sino por la oportunidad que representa para países con culturas, usos y costumbres diferentes, y marcos legales medianamente similares, el empezar a negociar mucho más que sólo aranceles, permitiendo a todo tipo de empresa aprovechar los beneficios que ofrece el mismo. Así lo afirmó el C.P.C. Martín Rodríguez Sánchez, en su ponencia: “Beneficios del TPP en la economía de Latinoamérica: Ayer, hoy y mañana”, la cual dictó en el marco de la XVII Conferencia Mundial Anual “Convergencia Mundial, ATP-Acuerdo Transpacífico (Global Convergence, TPP-Transpacific Agreement)”, organizada por la Accouting Legal and Business Advisors an Strategic Alliance, UC&CS América y UC&CS Global, y realizada el pasado 26 de septiembre de 2016, en la Ciudad de México.

Rodríguez Sánchez, señaló que “al día de hoy, el TPP abarca no solamente cuestiones meramente comerciales, sino también establece un marco común de propiedad intelectual, refuerza los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental, al igual que un mecanismo de arbitraje de diferencias inversor estado. Esto lo convierte en un tratado multidisciplinario y nos pone sobre la mesa un reto mayor y diferente a otros tratados: no solamente se busca sincronizar entre los países firmantes la actividad comercial -misma que históricamente es relativamente sencilla de homologar dado que el derecho mercantil se rige por usos y costumbres muy parecidos entre nuestros países- sino también otras áreas donde la normatividad propia de cada país difiere mucho dada la asimetría de factores económicos y sociales”.

El especialista en Temas de Desarrollo, apuntó que resultaría ambicioso determinar el impacto a mediano y largo plazo de la entrada en vigor del TPP en sus países miembros, ya que no se trata de un acuerdo meramente comercial. Al respecto agregó: “No solo deberíamos esperar en proporción a la realidad económica actual de cada miembro resultados positivos y crecimiento en las economías de los países como entes, sino también veremos el mismo efecto en empresas trasnacionales, asociaciones, agrupaciones regionales, cámaras de comercio, conglomerados, despachos especializados y hasta órganos de gobierno”.

El también presidente del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) para Latinoamérica y El Caribe, advirtió que quizá el crecimiento de México como país con el TPP aunque positivo, no sea el esperado, pero que sin embargo, habrá efectos inmediatos tanto en grupos empresariales ya consolidados (como lo son Grupo Carso, Banorte, Grupo México, Cemex, Grupo Televisa o Alfa Grupo) así como en pequeñas y medianas empresas que han aspirado a crecer y dar el siguiente paso de incursionar en un mercado más versátil, variado y global.

También recordó que cada uno de sus 12 miembros de TPP tienen características propias conforme a su realidad económica, social, política, empresarial y geográfica, en ese sentido, cada país miembro buscará aportar y fortalecer el área de oportunidad donde mejor le vaya, además de emprender y crecer en las áreas que no ha logrado desarrollar y que otros países sí. “De esto se trata el TPP, de intercambiar fortalezas y debilidades en un marco de igualdad y seguridad jurídica para todos los participantes; y es por eso que tenemos un TPP multidisciplinario que busca regular más allá de la exportación e importación, pues cada país buscará proteger la parte más fuerte que aporta”.

Asimismo, Rodríguez Sánchez aseveró que México es una “empresa PYME” con mucho potencial de crecimiento con la correcta orientación. “Es de las economías más fuertes de Latinoamérica y su posición geográfica puede ser explotada para incrementar la presencia de punto de comercio hacia otros países. Al tener otro tratados, puede vincular miembros del TPP con éstos. México cuenta con una red de 11 tratados de libre comercio que proporcionan acceso preferencial a 46 países y 1,150 millones de consumidores potenciales. Nuestros socios comerciales representan 58% del PIB y 53% del comercio global”.

En lo que respecta a Latinoamérica señaló que el TPP facilitará la planeación, implementación y operación de negocios a nivel nacional e internacional en las áreas de inversiones, fondos de capitales privados; impulsará la participación en mercados en materia de energéticos (tradicionales, renovables y sustentables); en plataformas corporativas de fusiones, adquisiciones y compra venta de y entre empresas nacionales y transnacionales; brindará apertura a mercados de valores a personas que antes no tenían acceso a la misma; transferencias de tecnología y telecomunicaciones; comercio electrónico y de servicios transfronterizos; dará presencia y expansión de nombre y marcas fuera de su nicho tradicional de mercado y público target actual; fomentará el desarrollo e intercambio de patentes y modelos de utilidad, protección de la propiedad intelectual; participación de empresas productivas del Estado; coherencia regulatoria, homologación de marcos normativos; así como, solución de controversias y garantía de transparencia y anticorrupción.


Para concluir, Rodríguez Sánchez, apuntó: “Además de actualizar los enfoques tradicionales respecto a temas cubiertos por tratados de libre comercio previos, el TPP incorpora nuevas y emergentes cuestiones comerciales y transversales del comercio. Estas incluyen cuestiones relacionadas con el Internet y la economía digital, la participación de las empresas de propiedad estatal en el comercio internacional y la inversión, la capacidad de las pequeñas empresas para aprovechar las ventajas de los tratados comerciales, y otros temas. El TPP abarca un grupo de países diferentes en cuanto a geografía, lenguaje e historia, tamaño y niveles de desarrollo. Todos los países del TPP reconocen que la diversidad es de un valor excepcional, pero que también requiere una estrecha cooperación, la creación de capacidades para los países del TPP de menor desarrollo y, en algunos casos, períodos especiales de transición y mecanismos que les ofrezcan tiempo adicional, cuando sea indispensable, para desarrollar la capacidad que ponga en práctica las nuevas obligaciones”.

XVII Conferencia Anual UC&CS - La 4ª Revolución Industrial


La 4ª Revolución Industrial, la revolución tecnológica

Por Gabriela Casas Cabrera

“Estamos inmersos en la 4ª Revolución Industrial, que es una revolución tecnológica que está cambiando fundamentalmente nuestras formas de vivir, trabajar y relacionarnos”. Así lo aseveró el Dr. Claudio Aponte, en el marco de la XVII Conferencia Mundial Anual “Convergencia Mundial, ATP-Acuerdo Transpacífico (Global Convergence, TPP-Transpacific Agreement)”, organizada por la Accouting Legal and Business Advisors an Strategic Alliance, UC&CS América y UC&CS Global, y realizada el 26 de septiembre de 2016 en el Hotel Bristol de la Ciudad de México.

Aponte situó el fenómeno de la 4ª Revolución Industrial en el contexto Latinoamericano el cual vive una transición llena de riesgos. “Hasta 2005 había indicadores de que el crecimiento era de entre el 4% y 5%, ahora en 2016, hay un decaimiento generalizado en la economía, salvo sus honrosas excepciones como pudiera ser Costa Rica y Paraguay. En esa coyuntura, ésta revolución nos coloca en un punto donde los gobiernos locales y municipales tienen que ver qué van a hacer para valorar las oportunidades que brinda o palear los efectos perniciosos que pueda tener, como pude ser la desigualdad que esto va trayendo. En un contexto donde hay una falta de credibilidad en toda Latinoamérica, debilidad de sus instituciones y el fenómeno de la corrupción que irrumpe en todas partes del mundo en mayor o menor grado”, afirmó.

El catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, enfatizó en que en la historia de la humanidad se han desarrollado 4 revoluciones industriales:

1ª Revolución Industrial (1784), donde el agua y el vapor fueron un factor fundamental para mecanizar la producción.
2ª Revolución Industrial (1870), la cual utilizó la energía para crear en masa.
3ª Revolución Industrial (1969), que usó la electrónica y tecnología de la información para automatizar la producción.
4ª Revolución Industrial, que es la fusión de tecnologías que está borrando líneas entre los ámbitos biológicos, físicos y digitales, utilizando las fuentes de energía como formas de producción.



Agregó que en esta revolución “surgen nuevos avances tecnológicos como la inteligencia artificial, la robótica, en Internet, vehículos autónomos, impresiones 3D, la nanotecnología, la ciencia de materiales, el almacenamiento de energía y la computación. No existen límites en las capacidades de procesamiento, almacenamiento y acceso al conocimiento, somos una sociedad del conocimiento”.

El también consultor de la División de Economía, Asuntos Sociales y Administración Pública de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México para Latinoamérica, apuntó que “la inteligencia artificial ya está en nuestro alrededor, hay avances impresionantes impulsados por el aumento exponencial de las capacidades computacionales y por la disponibilidad”.

Claudio Aponte, enlistó las características de la 4ª Revolución Industrial:
  •   La velocidad: Ocurre con una rapidez sin precedente, con avances a ritmos exponenciales.
  •         Alcance: Está afectando a todas las industrias en todos los países y hay desempleo.
  •        El impacto en los sistemas: Su amplitud y profundidad anuncian la transformación de sistemas completos de producción, gestión y gobernanza.
  •    La capacidad de procesamiento: almacenamiento y acceso al conocimiento son precedente. 

Asimismo, mencionó cuáles son las ventajas que conlleva la 4ª Revolución Industrial como: acceso a nuevos productos tecnológicos, aumento en la eficiencia y el confort en nuestra vida diaria, disminución de costos y cadenas de valor más efectivas. Aunque también tiene sus desventajas como que nos da una mayor desigualdad y sus impactos al alterar los mercados laborales, surgen sentimientos de insatisfacción y desesperanza dentro de la clase media, hay un notable incremento de las tensiones sociales, el empobrecimiento de la sociedad, un aumento en la soledad de los sectores marginados, enfrentamientos sociales, el crimen organizado tiene más oportunidades de expandirse, y hay una mayor desigualdad, todo esto impacta de tal manera que altera los mercados laborales.

Por último, el especialista afirmó que en este escenario “la respuesta que demos como civilización debe ser integrada y compresiva, involucrando a todos los actores de la política global, desde los sectores público y privado hasta la academia y la sociedad civil”.

XVII Conferencia Anual UC&CS - Políticas Anticorrupción



México no ha podido abatir la corrupción: Manuel Hallivis

Por: Gabriela Casas Cabrera

En el marco de los trabajos de la XVII Conferencia Mundial Anual “Convergencia Mundial, ATP-Acuerdo Transpacífico (Global Convergence, TPP-Transpacific Agreement)”, la cual se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2016, en la Ciudad de México, el Dr. Manuel Hallivis Pelayo, Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), afirmó que desde hace muchos años, “México se ha planteado la necesidad de abatir la corrupción, pero no se ha podido, porque hasta el momento han sido esfuerzos aislados con respuestas coyunturales”.

En el evento organizado por la Accouting Legal and Business Advisors an Strategic Alliance, UC&CS América y UC&CS Global, el Magistrado aseveró que la idea es cumplir con los estándares internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los cuales señalan que para lograr un régimen disciplinario efectivo se debe ser: comprensivo, coordinado, eficiente, eficaz y justo. Sin embargo, estos lineamientos no se han podido cumplir, porque falta un enfoque sistémico.

En su ponencia magistral titulada: Políticas anticorrupción en países de la OCDE, Hallivis señaló que en la lucha anticorrupción es evidente que tiene que participar toda la sociedad. “Es una espiral que ya resulta interminable y que se enriquece con la complicidad. Si uno de nosotros logrará romper uno sólo de los eslabones de esta espiral, la sociedad entera se verá beneficiada”.


Apuntó que el problema de la corrupción no sólo afecta a México, sino a todo el mundo. En lo que respeta a las empresas, tanto mexicanas como extranjeras, tienen pérdidas por aspectos relacionados con la corrupción.

Hallivis aseguró que la aplicación del Nuevo Sistema Anticorrupción constituye un cambio de paradigma en la dirección que plantea la OEA, la ONU y todos los organismos académicos, sociales e internacionales en esta materia, ya que toma acciones en materia de fiscalización, investigación, prevención, control, vigilancia, sanción, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana; y se divide en 5 subsistemas:

1º El sistema de coordinación entre todas a las autoridades y la ciudadanía.
2º Prevención y detección de responsabilidades administrativas de servidores públicos. Porque si no detectamos pues sigue habiendo impunidad.
3º Fiscalización superior.
4º Investigación.
5º Sanción.

También dijo que se rige por cuatro ejes fundamentales: la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, regidas por un Comité Coordinador; éste último va a tener a su cargo elaborar las políticas públicas en materia anticorrupción, las cuales se enfocarán en prevenir y sancionar adecuadamente. Porque el mejor favor que le se puede hacer a alguien corrupto es que lo sancionen mal. Se debe garantizar a todos el debido proceso.

En este sentido, Hallivis señaló que a la Auditoría Superior de la Federación hay que fortalecerla y a la Secretaría de la Función Pública se debe reforzarla. En lo que refiere a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, está se enfocará al ámbito legal, abarcando los monopolios con los que cuenta el Estado (el Derecho Administrativo Sancionador y el Derecho Penal), con lo que se pretende fortalecer sus funciones representación social, para que se ataquen de manera penal todos los actos relacionados con la corrupción, y que también cuente con facultades investigadoras, sancionadoras y una total autonomía.



El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa —entidad que representa—, requiere de una transformación, teniendo en cuenta que el 67% de los casos que llegan a ésta instancia tienen que ver con materia tributaria. En los últimos 16 años ésta instancia ha recibido 1,754,994 demandas, de las cuales sólo el 1% tiene que ver con anticorrupción. “Con esto –aseveró- vamos a poder sancionar de acuerdo con el daño causado. Todos los que sean corruptos se les va a sancionar en la media adecuada, ya que el tema fundamental es que cada sanción que nosotros emitamos inhiba efectivamente la corrupción, y que esto a su vez sirva de ejemplo para que el corrupto tenga la firme sensación de que va a ser detectado y sancionado justa y oportunamente”.

Recordó que el 18 de julio de 2016, durante el Periodo Extraordinario de la LXII Legislatura, se aprobaron y publicaron 7 paquetes de legislación secundaria para prevenir y combatir la corrupción que se enlistan así:

Expedición de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
Expedición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
Expedición de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, así como reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental
Reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
Reformas al Código Penal Federal
Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Por último, mencionó que lo que falta por hacer es: acelerar la instrumentación del sistema, instrumentar convenios internacionales sobre intercambio de información, reforzar las buenas prácticas gubernamentales y en temas de responsabilidad social, como “empresa socialmente responsable”, así como, eliminar los incentivos para romper las reglas.



XVII Conferencia Anual UC&CS - El TPP, Japón y México



El TPP, Japón y México

Por: Gabriela Casas Cabrera

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) propone a todos los países miembro, que través de la apertura comercial y una política, así como del fomento industrial e innovación, obtengan un crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas.

La apertura comercial ha sido benéfica para México ya que se ha convertido en un país atractivo, que se ha ganado la confianza de consumidores y de grandes empresas alrededor del mundo. México exporta automóviles, autopartes, refrigeradores, pantallas planas, teléfonos celulares, computadoras, aeropartes, tomate, aguacate, espárragos, cerveza, entre otros productos. En 2012, México se incorporó a la negociación del TPP, en 2015 concluyeron las negociaciones y se realizó la firma de los ministros de comercio del Tratado, el 4 de febrero de 2016, en Auckland, Nueva Zelandia. Es importante mencionar que desde ese momento los países del TPP comenzaron realizar los procesos legales internos correspondientes con el fin de que el tratado se apruebe. En el caso de México, aún debe aprobarse por el Senado de la República.

De acuerdo con el Ing. Hugo López Araiza Vega, existen buenas razones para para participar en el TPP, como las siguientes: los países miembros captan el 40% del PIB mundial, un 1/3 de las exportaciones mundiales, se podrá entrar a un mercado potencial 800 millones de habitantes, formar parte de un bloque bajo iniciativa de Estados Unidos, incursionar en la región Asia Pacífico, considerada la más dinámica económicamente, vincularse indirectamente el crecimiento económico con importantes socios TPP que mantienen dinamismo económico, entre otras.

En su participación en la XVII Conferencia Mundial Anual “Convergencia Mundial, ATP-Acuerdo Transpacífico (Global Convergence, TPP-Transpacific Agreement)”, organizada por la Accouting Legal and Business Advisors an Strategic Alliance, UC&CS América y UC&CS Global, y realizada el pasado 26 de septiembre de 2016 en la Ciudad de México, López Araiza mencionó que los beneficios que ofrece el TPP para México serían los siguientes: acceso preferencial a 11 de las economías más importantes del mundo, acumulación de origen y obtención de reciprocidad de los Estados TPP, diversificación de mercados, aumentar el atractivo de México como destino de inversión extranjera directa, colocar los productos mexicanos por un valor de alrededor de 150 mil mdd, posibilidad de exportar a otros mercados productos terminados aprovechando la ventaja de que un 90% de nuestras importaciones de Asia-Pacífico son productos intermedios o de capital, entre otros.

En ese escenario, Hugo López Araiza, analizó el por qué a Japón le conviene ingresar al TPP, dijo: “La economía Japonesa tendrá un PIB mayor en 2.5% para el 2025, lo que le permitirá obtener ganancias de más del doble, es decir, cerca del 6% de su PIB durante más de 10 años. Además el 55% del comercio mundial lo mueve Asia-Pacífico”.

López Araiza mencionó que hay asuntos pendientes que atender antes de crear vínculos comerciales con TPP, como: “las negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y Japón sobre estándares de seguridad en productos alimenticios y homologación de normas en el sector automotriz. Japón quiere incursionar en el sector automotriz de Estados Unidos y Estados Unidos quiere incursionar en el sector alimenticio de Japón. Para Japón el problema alimenticio es un problema de seguridad nacional, no permiten que entre un kilo de arroz, todo se tiene que producir en Japón, porque si comienzan a depender del arroz extranjero el día que les corten el suministro van a sufrir una crisis social”.

Para concluir señaló que el TPP fue concebido como un mecanismo de intercambio comercial entre iguales. El TPP brindará ventajas arancelarias a Japón en Estados Unidos y Canadá, quienes son los dos principales mercados de México, sobre todo en el sector automotriz. Sin embargo, advirtió que la Cláusula de solución de disputas entre inversionistas y Estado, plantea un problema de soberanía, por lo que hay que evitar firmar cualquier acuerdo comercial en el que se incluya esta cláusula.  “La entrada de EUA al TPP lo convierte en un instrumento de colonización, y esta colonización no es territorial sino económica. La ambición de acumular riquezas va a generar una mayor desigualdad entre los pueblos”.