martes, 1 de agosto de 2017

Mesa Económica UC&CS-LACEN - 31/jul/17

Ignacio Martínez Cortés comenta: "Les comparto el Boletín LACEN # 190 que analiza Estonia, cuya economía hace 20 años estaba derrumbada, es hoy el país europeo que más ha desarrollado, mediante el Internet de las Cosas, una sociedad digital inclusiva y más igualitaria a través de una fuerte inversión en las TICC.



martes, 25 de julio de 2017

Invitación al Congreso Anual Mundial de Asociados de UC&CS Global y UC&CS América

Estimados asociados:

Adjunto encontrarán la invitación oficial con el programa general de nuestro Congreso Anual Mundial 2017.

Invitación

Saludos.

Mauricio Mobarak González
Presidente
UC&CS Global
UC&CS América

Protocolo entre España y México para evitar la doble imposición

Estimados asociados:


En el archivo adjunto encontrarán el documento con el Protocolo entre España y México para evitar la doble imposición, esperando que resulte de su interés, habida cuenta del momento en que nos encontramos y de los asuntos que pudieran surgir de cara al futuro.


Es una colaboración de nuestra amiga, la abogada fiscalista, Cristina Alonso Álvarez de la empresa Fiscalitas Law Firm con sede en Madrid, España.

Saludos.

Mauricio Mobarak González
Presidente
UC&CS Global
UC&CS América

Mesa Económica UC&CS-LACEN - 24/jul/17

LACEN Boletín 189 analiza:

"En julio y agosto, México estará en dos frentes de negociación comercial, TLCAN 94 y TLCUEM´00.    Además, debe cumplir las observaciones que recién le hizo la OMC a través del examen de política comercial y la OCDE presiona para que el país tenga una nueva generación de reformas. 

Es importante destacar la nueva agenda de negociaciones incluye temas comerciales, políticos y sociales

El resultado de las negociaciones para transitar al TLCAN´19 y TLCUEM´18, además de lo pactado en el TPP, determinarán las bases de la nueva política comercial 2018-2024".



jueves, 20 de julio de 2017

Mesa Económica UC&CS-LACEN - 20/jul/17

IGNACIO MARTÍNEZ, Coordinador de LACEN, analiza:

“Para la renegociación del TLCAN Serían siete rondas de conversaciones que se llevarían cabo con intervalos de tres semanas. La primera ronda se celebraría en Washington del 16 al 20 de agosto. Aparte de las fechas de negociación, también se debe considerar el político-electoral de México y Estados Unidos (Canadá tienen elecciones generales hasta octubre de 2019):


1)     Las conversaciones deberían concluir a más tardar en marzo siguiente, reduciendo el riesgo de que el proceso pudiera politizarse por las elecciones presidenciales del 2018 en México.



2)     Si las negociaciones terminarán en junio de 2018, un nuevo poder Legislativo en México lo estaría aprobando.



3)     Después de septiembre del próximo año, el Congreso de Estados Unidos pospondría su ratificación, por sus elecciones del 6 de noviembre de ese año.



4) El TLCAN´19 afectará creará un nuevo ecosistema en México al negociarse temas no comerciales como: combate a la corrupción y a la opacidad; medio ambiente; temas laborales y economía digital.


En el siguiente enlace está el análisis:


Vídeo                      

Nuevo vídeo en la Intranet

Buenas tardes:

Hemos publicado los vídeos del  curso de "Auditoría Gubernamental" del pasado  martes 11 de julio de 2017.
Éstos podrán verlos en la sección de VIDEOS de la Intranet.

Si no cuentan con clave de acceso, solicítenla escribiendo al área de Sistemas.

Saludos

Mauricio Mobarak G.
Presidente
UC&CS Global
UC&CS América


miércoles, 19 de julio de 2017

Mesa Económica UC&CS-LACEN - 19/jul/17

IGNACIO MARTÍNEZ, Coordinador de LACEN, expone:

"El 19 de julio de 2016, Trump lanzaba su primer discurso oficial sobre sus objetivos en torno al TLCAN. 
Un año es suficiente tiempo para que México, más allá de manifestaciones, marchas y discursos nacionalistas, tuviera ya una propuesta viable, no sólo comercial, sino integral, en torno una nueva relación con Estados Unidos.

Este 1 de septiembre se redescubre el país con el Informe Presidencial y el reinicio de actividades del Congreso, que después de su muuuy merecido descanso de 4 meses, entonces ya repensaremos el futuro de México.

Trump ya puso sobre la mesa su nueva relación con México: combate a la corrupción, Transparencia, medidas laborales y economía digital. 

A través de la renegociación del TLCAN´94, Washington vela por los intereses de su sociedad ¿y México?".

EN EL SEGMENTO 36:35-45:58 SE ENCUENTRA ESTE ANÁLISIS: