viernes, 18 de agosto de 2017

Nuevo socio en Santiago de Chile

Nos complace informarle de la reciente incorporación de la siguiente firma, a nuestra Asociación de empresas mundiales, UC & CS Global y UC & CS América:

SANTIAGO, CHILE

CONSULTORA Y GESTORA FACILITY SPA

Dirigido por:

Ing. Isabel Farias Jofre

La firma fue creada en 2016 por 1 socio fundador.

La firma tiene su sede en Santiago de Chile.

La firma cuenta con un staff de 4 profesionales, especializado en los siguientes servicios:

  • Consultoría en Gestión de Empresas
  • Práctica de auditoría.
  • Práctica tributaria.
  • Asesoramiento Jurídico
  • Asesoramiento Laboral
  • Contabilidad
  • Servicio de recursos humanos

Entre sus principales clientes podemos citar algunos:


  • Constructora IV Centenario SPA
  • Soluciones Integrales S.A
  • Digilant
  • ADÁN
  • Atradius
  • Constructora Farrive SPA
  • Safeteck


Se unen a la red mundial de firmas, por recomendación de C.P. Mauricio Mobarak González, Presidente del Consejo Mundial y de Francisco Betancourt, socio de Betancourt Castorena en México.

Queremos agradecer a Mauricio y Francisco por la recomendación de esta firma que viene a fortalecer nuestra red mundial por tener una presencia más fuerte en el mercado. Esto nos permitirá ofrecer una perspectiva más amplia a futuros proyectos de auditoría, fiscal, contabilidad, gestión empresarial, asesoramiento jurídico y laboral y servicios de recursos humanos.

Su información es la siguiente:

Santiago, Chile
________________________________________

CONSULTORA Y GESTORA FACILITY SPA

SAN SEBASTIÁN N ° 2871 - OFICINA 502
LAS CONDES
SANTIAGO DE CHILE
Tel: +56 998-126-139

E-mail: ifarias@coval.cl
            Isafajo@gmail.com

Contacto: Isabel FARIAS

BIENVENIDOS A LA FAMILIA DE UC & CS GLOBAL y UC & CS AMÉRICA

Ciudad de México
Agosto de 2017

lunes, 7 de agosto de 2017

Mesa Económica UC&CS-LACEN - 07/ago/17

LACEN Boletín 191 analiza: "En el segundo trimestre de 2017 la riqueza de los mexicanos cayó en 55.55 por ciento con relación al primer trimestre.

Los trabajadores mexicanos enfrentan condiciones precarias de empleo en medio de un débil crecimiento económico pese al aumento que ha tenido la creación de puestos laborales en el país.
Al cierre de 2016, los mexicanos que ganaban un salario mínimo, esto es 2,227 pesos mensuales, sumaron 7.45 millones, una disminución frente a los 7.6 millones del cierre de 2015.
También los empleos con mejores salarios han ido a la baja. Las personas que ganaban de tres a cinco salarios mínimos sumaron 6.88 millones al cierre de 2016, una baja desde los 7.44 millones de 2015. Mientras que tan solo 3.16 millones de trabajadores ganaban más de cinco salarios mínimos el año pasado frente a los 3.25 millones de un año antes".



Nuevos videos en la Intranet

Estimados socios y amigos:

Les informamos que están disponibles los vídeos de los talleres y conferencias del XVII Congreso Anual de Socios 2016.Estos pueden ser vistos en la INTRANET de la firma, en la sección:

VÍDEOS >>Congresos Anuales  >> XVII Congreso Anual 2016


Esperamos que sean de utilidad para ustedes.

Saludos.

Mauricio Mobarak G.
Presidente
UC&CS Global
UC&CS América

martes, 1 de agosto de 2017

Mesa Económica UC&CS-LACEN - 31/jul/17

Ignacio Martínez Cortés comenta: "Les comparto el Boletín LACEN # 190 que analiza Estonia, cuya economía hace 20 años estaba derrumbada, es hoy el país europeo que más ha desarrollado, mediante el Internet de las Cosas, una sociedad digital inclusiva y más igualitaria a través de una fuerte inversión en las TICC.



martes, 25 de julio de 2017

Invitación al Congreso Anual Mundial de Asociados de UC&CS Global y UC&CS América

Estimados asociados:

Adjunto encontrarán la invitación oficial con el programa general de nuestro Congreso Anual Mundial 2017.

Invitación

Saludos.

Mauricio Mobarak González
Presidente
UC&CS Global
UC&CS América

Protocolo entre España y México para evitar la doble imposición

Estimados asociados:


En el archivo adjunto encontrarán el documento con el Protocolo entre España y México para evitar la doble imposición, esperando que resulte de su interés, habida cuenta del momento en que nos encontramos y de los asuntos que pudieran surgir de cara al futuro.


Es una colaboración de nuestra amiga, la abogada fiscalista, Cristina Alonso Álvarez de la empresa Fiscalitas Law Firm con sede en Madrid, España.

Saludos.

Mauricio Mobarak González
Presidente
UC&CS Global
UC&CS América

Mesa Económica UC&CS-LACEN - 24/jul/17

LACEN Boletín 189 analiza:

"En julio y agosto, México estará en dos frentes de negociación comercial, TLCAN 94 y TLCUEM´00.    Además, debe cumplir las observaciones que recién le hizo la OMC a través del examen de política comercial y la OCDE presiona para que el país tenga una nueva generación de reformas. 

Es importante destacar la nueva agenda de negociaciones incluye temas comerciales, políticos y sociales

El resultado de las negociaciones para transitar al TLCAN´19 y TLCUEM´18, además de lo pactado en el TPP, determinarán las bases de la nueva política comercial 2018-2024".