sábado, 4 de enero de 2014

Newsletter 30 de diciembre de 2013 al 3 enero de 2014

FISCAL

La reforma hacendaria no afectará directamente la clase media: SHCP. 30 de diciembre

El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, señaló que en el proceso de aprobación de la reforma fiscal se cuidó mucho que no afectara directamente a las clases media, ni implicará la pérdida de competitividad de algún sector en particular.

Asimismo, el funcionario dijo que la SHCP no prevé que la reforma hacendaria vaya a tener un impacto significativo sobre la inflación, en lo que coinciden el Banco de México y los analistas privados, quienes no han hecho revisiones significativas a sus pronósticos.

Además, como resultado de esta reforma, se espera un incremento en la recaudación de alrededor de 1.0% del Producto Interno Bruto de forma adicional en 2014, lo que implicaría unos  181,000 millones de pesos.

Las amnistías fiscales fomentan la evasión fiscal: SAT. 30 de diciembre

Para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la implementación de amnistías fiscales por parte de los legisladores da la pauta a que los contribuyentes de ciertos sectores se vean beneficiados por la supuesta regulación que persiguen dichas prácticas, y a su vez se fomenta la evasión fiscal.

Un informe emitido por el SAT, indica que en caso de aprobar este tipo de esquemas de condonación también se deben aplicar medidas de control, de pago y de seguimiento a los contribuyentes reincidentes a los programas de regularización. En este sentido, el SAT informó que es preocupante el importe de contribuciones que han sido condonadas en las dos amnistías efectuadas, las cuales reportaron cifras por 86,992 y 166,479 millones en 2007 y 2013, respectivamente.

Asimismo, el SAT afirmó que lejos de regularizar las obligaciones de los contribuyentes, fomentan acciones que generan efectos opuestos a la recaudación de impuestos.

Es viable el amparo contra la deducción de salarios: Coparmex. 30 de diciembre

Para Pedro Higuera Velázquez, presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios de la Confederación  Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el amparo que pudieran presentar los empresarios en los próximos días ante las nuevas reglas de deducción para el pago de salarios y previsión tienen amplia posibilidad de que sean ganados ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su momento ha reconocido que dichas erogaciones son fundamentales para la buena marcha de un negocio.

Asimismo, el integrante de la Coparmex afirmó que en caso de que no se interponga el amparo por parte de los empresarios, están considerando monetizar las prestaciones, lo cual tendría como repercusión una mayor retención de impuesto sobre la renta (ISR) al trabajador, por lo que todavía se encuentran analizando algunas opciones para evitar un perjuicio en contra del trabajador. De igual manera, afirmó que a las empresas que realmente les conviene interponer un amparo son aquellas que cuentan con planes de previsión social a los trabajadores.

Los beneficios fiscales impactarán en los ingresos del gobierno para 2014: especialistas. 30 de diciembre

De acuerdo con el especialista Herbet Bettinger, los beneficios y estímulos fiscales que ha dado a conocer en los últimos días la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del DOF lograrán disminuir el impacto de la reforma hacendaria; pero también provocarán una reducción de los ingresos que el gobierno tenía previsto.

En opinión del especialista, pese a la serie de beneficios dados a conocer en los últimos días, los contribuyentes no se encuentran preparados para enfrentar la reforma hacendaria; sin embargo, indicó que estos ayudarán a que el SAT pueda administrar la reforma con menos errores.

Asimismo, señaló que aún faltan muchos temas por aclarar, por lo que confía que en los próximos días se den a conocer más medidas a través del DOF.

El SAT da a conocer la resolución de facilidades para apoyar al sector del campo y autotransporte. 30 de diciembre

Con el fin de facilitar y aligerar la carga a los contribuyentes que se realizan actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca, así como aquellos que se dedican al autotransporte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las facilidades administrativas y de comprobación para estos sectores.

Asimismo, las facilidades brindan opciones de deducciones sin documentos fiscales y gastos de mano de obra; al efecto, el SAT continuará informando a los contribuyentes con el objetivo de aligerar la transición de las reformas fiscales, esto, mediante folletos y casos prácticos, para que puedan conocer sus obligaciones fiscales.

Crece déficit fiscal en noviembre: SHCP. 31 de diciembre

En el Informe de Finanzas Públicas emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se dio a conocer que en el mes de noviembre del presente año aumentó el déficit fiscal en 6.5%, alcanzando un importe de 44,816 millones de pesos. Asimismo, indicó que pese a que aumentó el déficit fiscal en dicho mes, algunas dependencias como la Semarnat, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Pemex mostraron un mayor dinamismo en el ejercicio de su gasto.

Por otra parte, expertos indican que derivado del subejercicio que se presentó en los primeros meses del año por parte del gobierno federal la economía mexicana resintió el efecto de dichas decisiones, por lo que al finalizar el año se están teniendo efectos favorables,  ya que es cuando se lleva a cabo el ejercicio del gasto público.

El SAT realizará la inscripción al RFC de cuentahabientes sin registro. 31 de diciembre

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, cuando los cuentahabientes dentro del sistema financiero no tengan clave en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá llevar a cabo su inscripción.

Dicha inscripción se hará sin que el SAT asigne obligaciones periódicas o un régimen específico. Esta disposición obligará a las instituciones financieras a actualizar sus bases de datos y sistemas para tener mayor información de sus clientes.

La SHCP realizó restructuración para adecuarse a la ley antilavado. 31 de diciembre

El pasado 30 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó cambios a su reglamento interno, así como al del Servicio de Administración Tributaria (SAT); esto, con la finalidad de adecuarlos con las nuevas disposiciones de la nueva ley antilavado de dinero que entró en vigor el pasado 17 de julio.

Al efecto, con las reformas el SAT cuenta con una Administración Central de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables, con una Administración Especializada en Verificación de Actividades Vulnerables; asimismo, se otorgaron nuevas atribuciones a la Administración General de Servicios al Contribuyente, ya que será la instancia que reciba todos los avisos de las actividades vulnerables, recibirá, tramitará y resolverá solicitudes con respecto al registro ante el SAT.

Por último, la Administración General de Auditoría Fiscal Federal se coordinara con la SHCP, para combatir los actos ilícitos, y con el SAT para elaborar las visitas verificadoras a quienes realicen actividades vulnerables.

Inicia 2014 con cambios fiscales derivados de la reforma hacendaria. 2 de enero

De acuerdo con la reforma hacendaria que fue aprobada en octubre de 2013, a partir del 1o. de enero de 2014, el país inicia con cambios importantes en materia fiscal; por ejemplo, comienza la obligatoriedad de expedir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), incluso los de nómina; sin embargo, aquellos contribuyentes personas físicas que en 2012 obtuvieron ingresos hasta de 500 mil pesos podrán expedirlos hasta el 31 de marzo.

Asimismo, las personas físicas que sean mayores de edad y deseen emprender un negocio podrán inscribirse con su CURP, así como aquellas personas que realicen la apertura de una cuenta deberán inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Al efecto, desaparece el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) que pasan de manera automática al Régimen de Incorporación Fiscal y las personas físicas del régimen Intermedio podrán optar por este nuevo régimen.

Por último, se homologa la tasa del IVA en todo el país; también se gravan la venta de mascotas, así como el alimento procesado para ellos; asimismo, la comida chatarra tendrá un gravamen de 8% del IEPS.

El SAT viola derechos de los contribuyentes al publicar lista de deudores: Prodecon. 3 de enero

La titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara, afirmó que en el momento en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica la lista de contribuyentes que tienen créditos fiscales, viola los derechos humanos de los mismos, ya que para que proceda la publicación de dicho listado debe existir una resolución o mandamiento, fundado y motivado, como lo ha manifestado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en innumerables ocasiones.

Asimismo, la titular de la Prodecon afirmó que el hecho de aparecer en un listado de esa naturaleza es un acto de molestia para el contribuyente, por lo cual considera que el criterio de la SCJN es perfectamente aplicable a este hecho.

La SCJN analizará acciones contra la homologación del IVA en la frontera promovidas por senadores. 3 de enero

Al inicio del periodo de sesiones correspondiente a 2014, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar la acción de inconstitucionalidad promovida por diferentes senadores en contra de la homologación del impuesto al valor agregado (IVA) en la región fronteriza.

A través del informe de la Comisión de Receso de la SCJN se comunicó que la acción promovida por los legisladores será turnada en breve a un Ministro ponente.

Cabe señalar que la acción de inconstitucionalidad fue promovida por más de 60 legisladores de los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra diversas disposiciones en materia de IVA.

Destaca en la lista negra del SAT el sector público. 3 de enero

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su portal electrónico un listado con los datos de los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones fiscales, entre los que destacan funcionarios públicos, gobiernos municipales, personajes y empresas reconocidas por la sociedad.

El listado incluye nombres, razón social y RFC de cada contribuyente. Además desde el 8 de enero también se publicará información de las empresas que aparenten operaciones.


LEGAL-EMPRESARIAL

México será la novena economía en el 2028: CEBR. 30 de diciembre

El Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) de Reino Unido, informó que la economía mexicana será la novena más grande del mundo en 2028, gracias al impacto de los cambios estructurales aprobados en los últimos 15 meses.

Asimismo, señaló en este nuevo mapamundi económico, que traza anualmente el CEBR, anticipa que México rebasará en cuatro años la aportación de países como Italia, España y Australia.

Durante 2013, crecieron 10.7% los créditos otorgados por la banca de desarrollo: Pronafide. 30 de diciembre

De acuerdo con el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018 (Pronafide), de enero a octubre de 2013, aumentaron los financiamientos de la banca de desarrollo al sector privado; es decir, 10.7% más con respecto al mismo periodo en 2012; por tanto, los créditos otorgados fueron de 963 mil millones de pesos, de los cuales se destinaron al sector empresarial con 35.1%, al de infraestructura con 29.1% y al de vivienda con 23.5%.

A pesar del crecimiento de los financiamientos, el sector privado continúa demandando a la banca de desarrollo para que sea más eficiente y apoye más a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a distintos sectores como el turístico.

La Condusef resolvió 55% de las controversias. 2 de enero

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en 2013, resolvió 55% de las controversias en favor del usuario, en tanto que 45% fueron desfavorables.

Asimismo, el tiempo promedio de respuesta para los usuarios fue 22 días hábiles, detallo el organismo en un comunicado.

También, informó que en febrero de este año se lanzará el servicio denominado Sistema de Beneficiarios de Cuentas de Depósito e Inversión.

El crédito de nómina creció 9.6% en noviembre: Banxico. 2 de enero

El Banco de México (Banxico) informó que durante el mes de noviembre de 2013 el rubro de créditos de nómina y personales registró 295,000 millones de pesos, lo que representó un incremento de 9.6% anualizado; con estas cifras el crédito de nómina se colocó como el de mayor alza en el citado mes.

Entre otros datos, Banxico dio a conocer que el crédito vigente del sector bancario en su conjunto aumentó 6% anualizado a noviembre de 2013, con un saldo de 2.4 billones de pesos, cifra inferior en seis décimas al crecimiento anualizado en el mes de octubre.

A partir del 2 de enero, el tope para expedir cheques al portador es de cinco mil pesos: Banxico. 2 de enero

De acuerdo con la Circular 1/2013 emitida por el Banco de México (Banxico) el 13 de septiembre de 2013, a partir del 2 de enero los bancos no recibirán cheques expedidos al portador por cantidades superiores a cinco mil pesos, lo cual tiene como objetivo reducir los riesgos por fraude.

De acuerdo con Banxico, los cheques por cantidades superiores a cinco mil pesos deberán ser siempre nominativos, es decir, tendrán que expedirse a nombre de una persona física o moral |específica, susceptible de ser identificada.

Cabe aclarar que el monto anterior permitido para los cheques al portador era de $20,000, monto que fue establecido desde 2008.

Sorprende a la población alzas en precios por IEPS. 3 de enero

A partir del 1 de enero pasado se registró un alza en los precios de ciertos productos, principalmente en refrescos, botanas, dulce de leche y alimentos para mascotas, derivada de la miscelánea fiscal aprobada por el Congreso de la Unión el año pasado.

Algunos ejemplos del incremento fueron: sabritas, su precio es 19.44 pesos; el refresco jarrito de 2 litros cuesta 12.8 pesos, mientras que para los refrescos de 600 mililitros los nuevos precios oscilan entre los 10 pesos por unidad.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Cuidad de México, Gerardo Cleto López Becerra, advirtió que las alzas de los precios en los productos de consumo popular, más los de gas, gasolina y electricidad, provocarán que una familia compuesta por 5 miembros gaste alrededor de 850 pesos más por mes, lo cual representa un decremento de más de 10% en su poder de compra.

La reforma financiera brindará más certeza a los usuarios: AMIS. 3 de enero

Recaredo Arias Jiménez, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), señaló que debido a la aprobación de la reforma financiera, los cambios que se llevaron a cabo brindarán mayor certidumbre a los usuarios, ya que se otorgaron más atribuciones a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef), la cual vigilará instrumentos financieros y establecerá medidas eficaces para la inclusión de los usuarios a los servicios financieros.

Al efecto, se estima que durante este año aumenten 8.5% los usuarios de seguros, ya que los créditos podrán estar acompañados de este beneficio y por la puesta en marcha de los seguros para automóviles que transiten en las carreteras federales. 


COMERCIO EXTERIOR

Se debe fortalecer el TLCAN: CCE. 31 de diciembre

El Consejo de Coordinador Empresarial (CCE) consideró que es momento oportuno para replantear, fortalecer y relanzar el TLCAN aunque este tratado “ha entrado a una fase de relativo estancamiento”, las condiciones están dadas para “detonar un vigoroso repunte de la competitividad y el dinamismo económico de la región que compartimos”.

Asimismo, el organismo empresarial expuso que si bien se han cumplido objetivos centrales de estimular el comercio y la inversión son muchas las áreas de oportunidad sobre las que se trabaja para incidir en las políticas públicas y en los ámbitos privado y social de ambos países. 

El TLCAN volvió a México más competitivo. 2 de enero

Después de 20 años de que se firmó el tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, los beneficios para México han sido múltiples y en distintos sectores. Por mencionar sólo alguno, encontramos la importancia que representa la apertura comercial de México en manufactura a nivel mundial, ya que las exportaciones de México a nivel región son importantes a tal grado de que exporta más que América Latina y Brasil juntos. De igual manera, diversificó su mercado de exportación, ya que hasta antes de la entrada en vigor del TLCAN, México dependía exclusivamente de la venta de petróleo; en cambio, hoy en día tiene una amplia diversidad de sectores que fomentan la exportación.

Asimismo, la apertura comercial promueve la explotación de la mano de obra nacional en sectores específicos, las cuales fomentan la generación de empleos a nivel nacional.


LABORAL

En 2013 el salario contractual tuvo su menor crecimiento en seis años: STPS. 30 de diciembre

Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reflejaron que el salario contractual, aplicable a los trabajadores sindicalizados, aumentó sólo 4.3% entre enero y octubre de 2013, cifra que resultó la más baja en los últimos seis años.

Pese al estancamiento que presenta, en términos reales el salario contractual no registró pérdida de poder adquisitivo, ya que tuvo un incremento de 0.50%, nivel similar al reportado durante 2010.

Los trabajadores mejor remunerados durante 2013 fueron los de la rama minera con un incremento de 6.3% promedio, seguidos de los de la rama ferrocarrilera con 5.7% y, en tercer lugar, los de la rama químico-farmacéutica con 5.1% de incremento.

Cabe señalar que de acuerdo con el Centro de Investigación Laboral y Asesoría (CILAS), en México menos de 10% de los trabajadores son sindicalizados; es decir, sólo unos 4.5 millones de trabajadores perciben un salario contractual.

La OIT presentará un análisis sobre la reforma laboral al gobierno mexicano. 31 de diciembre

El pasado mes de noviembre el gobierno mexicano y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) formalizaron los trabajos para que en 2014 el organismo internacional presente un análisis sobre los cambios realizados a la legislación laboral, con el objetivo de identificar los cambios que sí están funcionando y aquellos que requieren ser modificados.

De acuerdo con la OIT, el análisis sólo será una aportación que servirá de base para que la Secretaría del Trabajo y previsión Social (STPS) junto con los patrones y trabajadores mejoren los aspectos que no han funcionado.

En este sentido, el director de la OIT, Guy Ryder, indicó que los entre los principales desafíos que debe superar el mercado laboral mexicano se encuentran: enfrentar la crisis de nuevos empleos, reducir la tasa de desempleo, disminuir la informalidad e incrementar la calidad de los puestos de trabajo.

SNE coloca sólo a 29% de los buscadores de trabajo. 2 de enero

El Servicio Nacional de Empleo (SNE), que es la principal estrategia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que logró colocar a una cuarta parte de los buscadores de empleo en 2013.

El SNE atendió a 4 millones 708 mil 540 personas, de enero a noviembre, de las cuales, logró colocar, preservar en un empleo u ocupar temporalmente, a 29% es decir, a 1 millón 361 mil 928 personas.

Asimismo, los principales Estados atendidos y colocados son: el Distrito Federal, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Coahuila.

SEGURIDAD SOCIAL

El seguro de calidad que prevé implementar el Infonavit no debe aumentar el costo de las viviendas: CMIC. 30 de diciembre

El vicepresidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Ramón Salgado, informó que los desarrolladores de vivienda pidieron al Infonavit que el seguro de calidad que planea implementar no se convierta en un costo adicional o en una traba que retrase el proceso de entrega de una vivienda.

Expresó que, a pesar de estar de acuerdo en la implementación de este seguro de calidad, se tiene que diseñar de tal manera que no afecte los precios ni los tiempos de colocación.


Indicó que el seguro de calidad que pondría en marcha el Infonavit y que obligará a que las desarrolladoras inscriban sus proyectos en el Registro Unico de Vivienda y sometan sus inmuebles a una verificación para que sean sujetos a compra por parte de los derechohabientes del instituto es bueno; sin embargo, no debe incrementar el costo de las viviendas ni alargar su entrega.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Newsletter del 16 al 20 de diciembre de 2013

FISCAL

El empleo por honorarios creció 16% en el tercer trimestre de 2013: INEGI. 16 de diciembre

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el tercer trimestre de 2013 el empleo de trabajadores contratados bajo el esquema de honorarios creció 16%, lo cual significa que 11 millones 374,354 personas se encuentran en esta situación.

Según el INEGI los trabajadores con empleo por honorarios no generan ningún vínculo o relación laboral con el patrón y generalmente son personas que desempeñan su oficio o profesión solos o asociados con otros y no cuentan con trabajadores remunerados a su cargo.

Cabe destacar que los datos del mes de octubre sobre el empleo formal reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mostraron un crecimiento de 2.9%; es decir, 470,028 plazas para totalizar 16 millones 652,436 puestos de trabajo.

La ALDF aprueba las leyes de Ingresos y Presupuestos y cambios al Código Fiscal. 16 de diciembre

El día de hoy, lunes 16 de diciembre, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la Ley de Ingresos y La ley de Presupuesto y Gasto Eficiente para el ejercicio fiscal 2014, así como cambios al Código Fiscal. Con ello, el gobierno de la ciudad estima obtener recursos totales por 156 mil 837 millones de pesos.

Entre los principales cambios destacan, la aprobación de la nueva formula para el cobro del predial con base en el avalúo comercial y no catastral como funciona hasta ahora; asimismo, en el articulado quedó el compromiso del jefe de gobierno de subsidiar en su totalidad la diferencia que resulte del nuevo cálculo para de este impuesto; además, se determinó elevar de 2.5 a 3% el impuesto sobre nóminas, con lo que se pretenden recaudar mil 500 millones de pesos más.

Los gastos familiares tendrán un aumento de 20% por la reforma fiscal: expertos. 17 de diciembre

Para diversos expertos en materia fiscal, el inicio de los gravámenes a las botanas, a los refrescos, la aplicación del IVA a alimento para mascotas, por mencionar algunos, traerán como consecuencia un aumento de 20%, aproximadamente, a los gastos que realizan las familias mexicanas. Por su parte, Juan Manuel Franco, vicepresidente de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), indicó que el porcentaje referido puede variar según la zona, ya que se podrían tener aumentos mayores en el Distrito Federal y la región fronteriza, debido a los aumentos al transporte colectivo metro y a la generalización del IVA, respectivamente.

En relación con lo anterior, diversos especialistas recomiendan a las familias mexicanas que para evitar un impacto directo por los bienes que consumen, sería necesario hacer un ajuste a gastos que no son indispensables o, en su caso, cambiar el consumo de ciertos productos por otros.

El Presupuesto de Egresos 2014 del Distrito Federal es de 156,837.5 millones de pesos. 17 de diciembre

La Asamblea Legislativa aprobó el Presupuesto de Egresos 2014 del Distrito Federal por 156,837.5 millones de pesos, una cifra histórica que representa un aumento real de 5% en comparación con e 2013.

También favoreció el aumento en la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de 3 a 5 pesos, lo que supone ingresos extraordinarios por 2,526 millones de pesos.

Asimismo, los legisladores aprobaron un aumento en el impuesto sobre nóminas (ISN) de 2.5 a 3%, por cual se obtendrá ingresos adicionales por casi 1,500 millones de pesos.

El aumento al ISN en el DF y la reforma fiscal afectará severamente a las empresas: expertos. 18 de diciembre

Ante el anuncio del aumento de medio punto porcentual en la tasa del  impuesto sobre nóminas (ISN) en el Distrito Federal, el cual pasará de 2.5 a 3% y los efectos que tendrá la reforma fiscal en 2014, las empresas se verán afectadas, ya que se estima que sus costos se elevarán 10% más.

Al efecto, el vicepresidente de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que ante la imposibilidad de deducir al 100% los pagos a los trabajadores que sean exentos de ISR, el aumento en las cuotas obrero-patronales y el aumento del ISN en el DF, diversas empresas se verán afectadas ya que aumentarán sus costos, situación que provocará que no aumenten salarios y que no generen más empleos.

Por último, el sector patronal descarta que las empresas busquen ampararse ante el incremento del ISN en el DF, ya que es muy poco viable y las empresas al final tendrán que pagar el gravamen.

México, con tendencia a la baja en materia de recaudación de impuestos: OCDE. 18 de diciembre

De los países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México es quien menor cantidad de ingresos percibe por recaudación de impuestos, donde sólo obtiene 19.6% del Producto Interno Bruto a través de dicho esquema, contrastando con modelos utilizados en países como Dinamarca, Francia y Bélgica, donde la captación de ingresos por recaudación es superior a 40%.

La captación de ingresos por parte de México es preocupante, ya que en 2012, 21 de 34 países que integran la OCDE presentaron repuntes en materia de captación de ingresos, siendo México junto con Israel los países con una tendencia  considerable a la baja.

El GDF condonará el incremento del ISN a las Pymes. 19 de diciembre

De acuerdo con las reformas al Código Fiscal del Distrito Federal, a partir del 1o. de enero de 2014 el impuesto sobre nóminas (ISN) se incrementará a una tasa de 3%; sin embargo, el gobierno del Distrito Federal emitirá en los próximos días una resolución que condonará el incremento de este impuesto a las pequeñas y medianas empresas (Pymes); con ello, más del 60% de las empresas que radican en la ciudad no tendrán ningún impacto.

Los requisitos para obtener estos beneficios serán: estar al corriente del pago del ISN, estar registrado en padrón del mismo ante la Tesorería y declarar, bajo protesta, que se está al corriente en el pago del Predial, Impuesto al Hospedaje y Derechos por el Suministro de Agua.

Cumplir con la tributación cuesta hasta 2.5% del PIB mundial: CIAT. 19 de diciembre

El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) señaló que a pesar del esfuerzo de las autoridades fiscales para facilitar el cumplimiento voluntario, existe una serie de costos, a veces escondidos o no muy evidentes, que los contribuyentes y los órganos recaudadores de impuestos deben asumir para cumplir con la tributación, los cuales pueden llegar a representar hasta 2.5% del PIB.

Señaló que los costos monetarios y no monetarios, que soporta el contribuyente para cumplir con el sistema tributario, son ineficientes porque es un desperdicio de recursos y no generan valor económico ni al ciudadano ni al Estado.

Por ello, aseguró que un país cuente con un buen clima de negocios es un factor importante para la prosperidad económica y para lograr esto es necesario hacerles la vida más sencilla a las empresas, facilitándoles el cumplimiento de sus obligaciones, entre ésas las tributarias, promueve la competitividad y contribuye al crecimiento, asegura el CIAT.

El nuevo régimen de incorporación fiscal traerá mayores beneficios a los pequeños contribuyentes: SAT. 19 de diciembre

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que con el nuevo régimen de incorporación fiscal, que sustituirá al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) a partir del próximo año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrirá una nueva área que se encargará de su funcionamiento.

Indicó que con la publicación de la reforma fiscal en la que se aprobó este régimen, ahora el reto del SAT será implementarlo y para ello, tendrá que hacer una labor de concientización.

Destacó que este régimen traerá mayores beneficios a los pequeños contribuyentes como son: un seguro médico, créditos de la banca de desarrollo y un seguro de desempleo.

Finalmente, informó que con el fin de proporcionar información sobre este esquema puso un micrositio en su página de internet llamado Crezcamos Juntos y además, envió 3.2 millones de cartas de invitación a los Repecos para incorporarse a este nuevo esquema.

El SAT irá tras asesores fiscales que ayuden a evadir impuestos. 20 de diciembre

A partir del primero de enero de 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá atribuir responsabilidad penal a quienes den servicios de asesoría o planeación  fiscal que culminen con la ejecución de esquemas ilícitos, o que impliquen el incumplimiento de obligaciones fiscales.

Asimismo, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscalistas (ANAFINET), Sergio Aguilar, comentó que quienes nos dedicamos al área fiscal corremos el riesgo de que en cualquier momento, para la autoridad fiscal, seamos los autores intelectuales de actos de defraudación fiscal. “Nos han criminalizado”, puntualizó.

Industriales anticipan un incremento de 5% en el precio de botanas por el IEPS. 20 de diciembre

Representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) prevén que el precio de las botanas y otros alimentos, que a partir del 1o. de enero de 2014 serán gravados con el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), aumente por lo menos 5%.

Al respecto, el presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpízar, explicó que las empresas no están en condiciones de absorber el 100% del nuevo gravamen, por lo que tendrán que repercutir una parte a los consumidores finales.


LEGAL EMPRESARIAL

Los créditos al sector privado podrían representar 40% del PIB del país: Pronafide. 17 de diciembre

De acuerdo con el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide), se prevé que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto los créditos que se otorguen a las empresas llegarán a representar 40% del Producto Interno Bruto (PIB); esto, en comparación con los otorgados en el anterior sexenio que fueron de 25.7%.

Asimismo, el incremento se deberá a la reforma financiera, la cual facilitará el acceso a un crédito a más empresas y con mejores condiciones, situación que generará más empleos en el país.

Las reformas aprobadas generarán mayor crecimiento en la economía: Pronafide. 17 de diciembre

Datos del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) 2013-2018 muestran que las reformas estructurales aprobadas por el Congreso durante 2013 tienen la capacidad de detonar un crecimiento en la economía hasta una tasa de 5.3% en 2018, y en consecuencia, la generación de más de 300 mil empleos formales por año.

Pese a las cifras positivas la Pronafide señala que el avance podría ser lento por la prontitud con que se implementan las leyes secundarias asociadas y por el dinamismo de la economía estadounidense.

Los datos señalan que el mayor aporte al Producto Interno Bruto (PIB) sería generado por la reforma energética, que se estima añadirá 0.3% más al crecimiento en 2015 y un punto porcentual en el año 2018, después de ésta, la de mayor contribución sería la financiera con una aportación al PIB de 0.3% en 2015 y de 0.4% en 2018, mientras que la reforma fiscal sólo elevará 0.2% en promedio entre 2015 y 2018.

Se estiman ventas por 399 mil mdp en la temporada navideña: Concanaco. 18 de diciembre

Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), estima que durante la temporada navideña se alcanzará ventas hasta por 399 mil 248 millones de pesos, cifra que representará un aumento de 2% con respecto a las ventas del mismo periodo de 2012.

Asimismo, se espera que la mayor venta será de automóviles nuevos y usados, bebidas, ropa y calzado, juguetes, electrodomésticos, muebles, línea blanca y artículos deportivos.

Las Fibras materializarán inversión por 500 millones de pesos antes de finalizar 2013. 18 de diciembre

El 17 de diciembre, en un comunicado emitido por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se anunció que dos fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) concluyeron la adquisición de dos proyectos que tendrán una inversión de 500 millones de pesos; dichos proyectos serán un complejo hotelero en el estado de Nuevo León y un centro comercial en el Estado de México. Los proyectos fueron otorgados a Fibra Shop y Fibra Hotel.

Dichos desarrollos propiciarán a la generación de empleos en la zona, la cual perdurará en 2014 y algunos meses de 2015, afirmó el comunicado emitido por la BMV.

Aumenta la cartera crediticia: CNBV. 19 de diciembre

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que la banca de desarrollo otorgó una cartera de créditos de poco más de 523 mil millones de pesos a octubre; esto significa una alza de 14% frente al mismo periodo del 2012, cuando de otorgaron 449 mil millones de pesos.

Asimismo, Jorge Palacios, vicepresidente técnico de la CNBV, comentó que la segmentación tiene que ver un poco con la vocación de cada una de las bancas de desarrollo, sobre todo en el crédito comercial, que en el caso de Banobras, es infraestructura, y Nafin con las pequeñas empresas.

Ambulantes se quedan con 40% de las ventas: Canaco. 19 de diciembre

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Ricardo Navarro Benítez,  señaló que las ventas del comercio ambulante representarán 40% del sector formal, al estimarse que llegarán a unos 279 mil 428 millones de pesos, en el año.

Asimismo, comentó que se calculado que las ventas del comercio establecido alcanzarían los 698 mil 645 millones de pesos.

Usuarios desconocen portabilidad de nómina: CNBV. 19 de diciembre

De acuerdo con el Quinto Reporte de Inclusión Financiera presentado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 54% de los usuarios con cuentas de nómina desconoce la portabilidad de la misma, ya que se pueden cambiar de banco sin costo alguno. En este sentido, la CNBV recomendó que se debe reforzar la información respecto a este tema, ya que tendría un beneficio directo a los más de 27.3 millones usuarios de tarjetas de nóminas.

27% de los municipios no cuentan con acceso a servicios financieros: CNBV. 20 de diciembre

En materia de introducción de servicios financieros en las entidades gubernamentales, los municipios muestran un ligero avance, ya que se avanzaron 2 puntos porcentuales en 2013 respecto de 2014. En este sentido, poco más de 1745 municipios cuentan con alguna sucursal bancaria, cajero automático, una terminal punto de venta, corresponsal bancario o una banca móvil. Lo anterior, de conformidad con el Reporte de Inclusión Financiera (RIF) emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Dado lo anterior, la CNBV fomentará en los municipios que no cuentan con servicios financieros la realización de operaciones con tarjetas de débito o crédito, con la finalidad de que desarrollar el uso de dichos servicios en los municipios.


COMERCIO EXTERIOR

Se registra una caída 1.6% anual en los negocios adscritos a IMMEX: INEGI. 17 de diciembre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el número de establecimientos adscritos al programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) a nivel nacional sumó 6 mil 210 en septiembre pasado, lo que significó una caída de 1.6% anual, la mayor desde que se tienen registro, desde julio de 2007.

A su vez, señaló que el personal ocupado en estos negocios aumentó 5.5% anual, con lo que presentó su menor avance en los últimos cinco meses.

Reducción arancelaria del sector textil, vestido y calzado no se realizará en 2014: SE. 17 de diciembre

Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE) mencionó que por el momento no se realizará la reducción arancelaria en productos del sector textil, vestido y calzado para 2014.

Indicó que hace unos meses la SE comenzó a evaluar si debería darse o no esa baja en los aranceles y se concluyó que no es posible hacerlo en este momento por lo que la desgravación arancelaria de esos sectores quedará suspendida.

Asimismo, indicó que para no afectar a estos sectores a los que se prevé reducir los aranceles a corto plazo, se está negociando la apertura de estas industrias tan sensibles en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

En 2014, México iniciará negociaciones con Turquía para un TLC. 18 de diciembre

En su primera visita a Turquía, el presidente Enrique Peña Nieto acordó con el presidente turco Abdullah Gul, iniciar en 2014 las negociaciones correspondientes para realizar la apertura de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, ya que actualmente el intercambio comercial entre los dos países ascienda 797 millones de dólares.  

Por tanto, se espera que el TLC brinde la posibilidad de fomentar la inversión y el comercio entre ambas naciones; por último, en esta visita que realizó EPN se llevó a cabo la firma del acuerdo para evitar la doble tributación, así como el Acuerdo sobre Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros.

La SE da a conocer el bajo aprovechamiento de los tratados de libre comercio que tiene México con diversos países. 20 de diciembre

Por primera vez la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer un estudio de los Tratados de Libre Comercio (TLC), que tiene México con diversos países, los cuales en su mayoría han sido desaprovechados, salvo el tratado que opera con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), el cual tiene muy buenas calificaciones.

Al respecto, la SE evaluó los tratados mediante dos variables: el dinamismo comercial y la captación de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED); asimismo, el tratado con menor calificación y aprovechamiento fue el TLC con Israel que se firmó en el 2000.


LABORAL

Reforma generará hasta 2 millones de empleos: STPS. 16 de diciembre

El secretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, señaló que con la reforma energética se podrían generar hasta dos millones de empleos en un plazo de seis años, pero que se concreten dependerá de la certeza jurídica que observen los inversionistas tras las modificaciones constitucionales.

A su vez, comentó que el empleo que generará la reforma energética no se limitará sólo al sector, sino que tendrá un efecto dominó sobre otros sectores de la economía.

En noviembre aumentó 7% la generación de empleos: IMSS. 18 de diciembre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de noviembre la creación de empleos aumentó 7% con respecto al mismo mes de 2012, lo que representó el incremento de 120 mil 535 empleos. Con esta cifra, noviembre se coloca como el primer mes en 2013 en reportar un crecimiento.

Asimismo dio a conocer que de enero a noviembre se crearon 710 mil 928 empleos, 25% menos con respecto al mismo periodo de 2012, cuando se generaron 944 mil 601 puestos; con estas cifras el número de trabajadores que cotizan en el IMSS ascendió a 16 millones 772 mil 971 al mes de noviembre.

El mercado laboral mexicano se encuentra estancado: OIT. 18 de diciembre

De acuerdo con el informe Panorama Laboral 2013, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México es uno de los países de América Latina y el Caribe que en 2013 registró indicadores salariales y de desempleo que muestran un evidente estancamiento en el mercado laboral.

El informe destaca que nuestro país, junto con Paraguay, El Salvador y Venezuela, ha seguido una política de ajuste al salario mínimo que apenas compensa los niveles de inflación; pues en México el salario mínimo creció 1.4% en términos reales, ubicándose por debajo del promedio de los 17 países de la región.

En este sentido la OIT, advirtió que de persistir la pérdida de dinamismo económico producto de la desaceleración, los indicadores para México podrían empeorar en 2014.

El aumento al salario mínimo será insuficiente: expertos. 20 de diciembre

Después de ser aprobado un incremento de 3.9% al salario mínimo para 2014, la oleada de aumentos en los precios de distintos bienes y servicios para el próximo año absorberá de manera absoluta dicho incremento al salario, ya que éste sólo contempla el efecto inflacionario del ejercicio que concluye, más no el que se aproxima, afirmó Raymundo Tenorio, académico del Tecnológico de Monterrey.

Por otro lado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), afirma que una de las zonas más afectadas será la comprendida entre el Distrito Federal y su área metropolitana, la cual, además de considerar el aumento en bienes y servicios, tendrá que considerar el aumento de dos pesos al sistema de transporte colectivo metro.

De este modo, los más de 7 millones de mexicanos que perciben el salario mínimo verán disminuido el poder adquisitivo de su salario tras los aumentos en los precios de los alimentos que son de consumo moderado en las familias mexicanas, tales como refrescos y cereales.


SEGURIDAD SOCIAL

El esquema de cobro en las Afores podría ser modificado. 16 de diciembre

Debido a que las inversiones a corto plazo que realizan diversas Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore)  han afectado los rendimientos de los trabajadores por el cobro de las comisiones con base en el saldo acumulado, el Senado de la República evalúa una modificación al esquema para cobro de las comisiones por parte de las Afore, las cuales estarían integradas por dos conceptos, uno con base en saldo y otro en función de rendimiento.

En este sentido, el cobro de la comisión por parte de las Afore podría estar depender en un 70% de la función al rendimiento que éstas ofrezcan a sus clientes. Lo anterior no relevaría la función por parte de la Junta de Gobierno para que siga autorizando de manera anual el componente sobre saldos administrados y, de esta forma garantizar una tendencia a la baja en las comisiones que se cobran.

Se pagarán Afores en tiendas de conveniencia: Consar. 16 de diciembre

El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, señaló que en el 2014 los trabajadores con una cuenta de ahorro para el retiro en una Afore podrán realizar aportaciones voluntarias a través de tiendas de conveniencia.

Asimismo, dijo que la Consar promoverá mecanismos para que las personas realicen de manera sencilla contribuciones a su pensión, es decir, que por cada peso que una persona aporte a su cuenta individual, el gobierno pondrá 20 centavos, esto con un tope de 300 pesos al año.

El Infonavit y el Fovissste revisarán Buró de crédito para otorgar créditos a partir de 2014: CNBV. 19 de diciembre

Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), informó que a partir del 2014 el Infonavit y el Fovissste tendrán que consultar el Buró de crédito así como reportar el financiamiento que autoricen a los trabajadores, a fin de evitar el sobreendeudamiento de las familias mexicanas.

Por tanto, en enero de 2014 la CNBV pretende realizar cambios a la circular única de la banca de desarrollo, mediante la cual se obligará a las instituciones mencionadas a consultar el buró de crédito antes de otorgar un financiamiento.

El Infonavit aumentará en 2014 el tope máximo para el crédito “Mejora tu casa”. 20 de diciembre

Alejandro Murat, titular del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que a partir de 2014 el instituto incrementará el tope máximo de 46 mil a 140 mil pesos del crédito “Mejora tu Casa”, mediante el cual los derechohabientes podrán realizar mejoras mayores a sus casas.

Al efecto, Murat señaló que los principales cambios a este crédito son que no será un financiamiento hipotecario y no ocupará saldo de la Subcuenta de Vivienda; asimismo, durante los primeros tres meses de 2014 iniciará el programa piloto con un grupo de instituciones financieras y constructoras para definir los parámetros de este esquema.

Conavi buscará subsidios para la renta. 20 de diciembre

La directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Paloma Silva de Anzorena, informó que promoverá un programa de subsidios para la renta, además de esquemas que incentiven la adquisición o construcción de casas en zonas rurales y en lotes con servicio; además, promoverá apoyos para el mejoramiento del hogar.

Asimismo, comentó que la Conavi  recibirá 12,600 millones de pesos del gasto que aplicará  para el esquema de subsidios “Esta es tu casa” en el 2014; además, 20% se destinará para la implementación de programas que busquen abatir el rezago habitacional.